Más cortos, más personalizados y con foco en el bienestar. Así serán los viajes de las y los chilenos este año, según revela el nuevo estudio COCHA Travel Insights 2025, que la agencia de viajes acaba de presentar. 

El informe, basado en el análisis de datos de más de 800 mil viajeros de COCHA, entrega una radiografía actualizada de cómo ha cambiado la forma de planificar y vivir los viajes. Por ejemplo, entre los hallazgos figura que un 40% de las personas espera eventos del comercio on line como los Cyber, Travel Sale o Black Friday para concretar sus compras.

El informe también detalla que los chilenos están priorizando experiencias conectadas con la naturaleza, hoteles con espacios wellness y opciones que permitan combinar descanso y trabajo; mientras que las redes sociales, junto con la inteligencia artificial, están redefiniendo el proceso de inspiración y planificación de los viajes.

«Hoy el viaje soñado es corto, flexible y significativo. Hay una búsqueda clara por experiencias que se ajusten al estilo de vida actual, más conectadas, sostenibles y personales«, destaca Daiana Mediña, gerenta de Brand y PR de COCHA.

Este nuevo perfil de viaje está influenciado no solo por el tipo de experiencia buscada, sino también por factores como la anticipación de compra -que se ha reducido significativamente-, el auge de destinos con buena conectividad, y la creciente valoración por hoteles que permiten teletrabajo o retiros wellness

Entre los más jóvenes, destaca el crecimiento del turismo individual, escapadas cortas pero frecuentes, la planificación flexible y la inspiración a través de TikTok e Instagram. Además, eventos culturales y conciertos internacionales también están impactando la demanda de vuelos y hoteles, consolidando un escenario turístico más dinámico y conectado con los intereses actuales.

En cuanto a los destinos más solicitados, El Caribe sigue liderando las  preferencias, con Punta Cana y Cancún como destinos más reservados, pero Curazao (+105% en reservas), Jamaica (+83%) y Panamá (+71%) surgen con fuerza como opcionesemergentes, impulsadas por nuevas rutas, menor masificación y fuerte presencia en redes sociales.

También se proyecta un aumento del 25% en los viajes corporativos, con el fenómeno bleisure —la combinación de negocios y descanso—, como nueva norma entre ejecutivos y ejecutivas que priorizan conectividad, sostenibilidad y experiencias.

Encuentra toda la info del informe acá

Para más información sobre ofertas y paquetes, visita cocha.com.

por Patricio Lagos Fuentes

Periodista e Instructor de Yoga, vida sana es mi mantra, creador de Ansia.cl