La costa de Fortaleza se extiende por 34 kilómetros, donde cada playa ofrece atractivos diversos dentro y fuera de la ciudad. La Playa del Futuro es famosa por sus chiringuitos que sirven cangrejo y pescado fresco para un almuerzo junto al mar. Las playas de Meireles e Iracema son muy animadas, tanto de día como de noche, y tienen un excelente paseo marítimo para recorrer la costa.

Para quienes buscan paisajes exuberantes, los alrededores de Fortaleza (en la costa este) está la Playa de Porto das Dunas, donde está uno de los parques acuáticos más grandes y visitados de América Latina, el Beach Park. Morro Branco (a 85 km de la capital) tiene una de las atracciones más fotogénicas de Ceará: el Monumento Nacional de los Acantilados, un camino que se recorre a pie por un laberinto de acantilados de diferentes tonalidades. Los acantilados rojos de Canoa Quebrada (a 150 km de Fortaleza) ofrecen vistas impresionantes. Mientras tanto, las playas de Pontal do Maceió y Canto da Barra (a 140 km) combinan encanto, belleza y vientos perfectos para los kitesurfistas.

En la costa oeste, la Playa de Lagoinha (a 110 km) tiene el rincón más fotogénico de la costa de Ceará. Y la gran sensación de Ceará es Jericoacoara (a 300 km): entre dunas y playas de arena dorada, aguas cristalinas y palmeras que se balancean suavemente con el viento, Jeri — como se le conoce cariñosamente — cautiva por su belleza intacta, hospitalidad y deliciosa gastronomía.

Kitesurf en Cumbuco

A solo 35 km de Fortaleza, la Playa de Cumbuco es un auténtico paraíso para los amantes del kitesurf. Con vientos constantes y lagunas de aguas tranquilas rodeadas de dunas, el lugar atrae a deportistas de todo el mundo. Con opciones para kitesurfistas principiantes y especializados, a playa cuenta con el sello Bandera Azul, garantía de sostenibilidad y buena infraestructura. En 2024, la playa de Preá, a 283 kilómetros de Fortaleza, fue destacada por el The New York Times como una de las mejores del mundo para practicar kitesurf, en un ranking que integran destinos como Cabarete (República Dominicana), La Ventana (México), Essaouira (Marruecos) y Tarifa, en España. Según el matutino estadounidense, Preá, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, es ahora un paraíso convertido en un lugar de moda para la práctica del kitesurf, por sus vientos constantes y cálidos, que soplan a unos 35 m.p.h. entre junio y enero, y por la temperatura del agua, de 27 °C la mayoría de los días. «Fuera del agua, hay mucho que hacer en la zona, como alquilar cuatriciclos y buggies, montar a caballo y nadar en lagunas de agua dulce», informó el reportaje.

Un tour en bicicleta por la ciudad

Para quienes prefieren explorar la ciudad a un ritmo más relajado, Fortaleza ofrece paseos en bicicleta por el litoral de la ciudad, que cuenta con carriles bien estructurados, perfectos para pedalear mientras se disfruta con la vista del mar. Algunas rutas populares incluyen la Avenida Beira-Mar, pasando por el Espigón de Iracema, la Volta da Jurema y el Parque do Cocó, un pulmón verde en el corazón de la ciudad. La ciudad cuenta con servicios de alquiler de bicicletas, y también la posibilidad de unirse a tours guiados con paradas en sitios históricos y miradores.

Un viaje por los sabores «nordestinos»

Ceará es un paraíso gastronómico con sabores únicos, resultado de influencias indígenas, africanas y portuguesas. Entre los platos imprescindibles están la peixada cearense, el baião de dois, la carne de sol (deshidratada) con nata, el cangrejo con vinagreta y farofa, la langosta a la parrilla y los camarones asados. El cuscús (de maíz) y la tapioca (de mandioca) son símbolos de la cocina nordestina y no pueden faltar en el desayuno. En cuanto a los dulces, destacan los de cajú y coco, la rapadura y los helados de frutas regionales. La bebida típica de Ceará elaborada con jugo de anacardo es la cajuina, una explosión de sabores ácidos y dulzones que combina perfecto con el calor del Noreste.

El alma de Ceará en su artesanía

Fortaleza tiene una rica tradición artesanal, representada en mercados animados, ferias en la playa y el talento de los artesanos locales, ofreciendo una experiencia única de compras y descubrimientos. En el Centro de Turismo de Ceará, se encuentran los famosos encajes cearenses y la literatura de cordel -dos símbolos de la cultura de la región, mientras que en el Mercado Central destacan las piezas de joyería hechas con fibras de capim dorado y las cerámicas.


Buceo en el paraíso submarino de Pedra da Risca do Meio

Sumergirse en aguas cálidas y traslúcidas rodeado de peces, langostas, tortugas marinas, delfines y corales de colores es una opción disponible en el Parque Estatal Marino Pedra da Risca do Meio, uno de los destinos más fascinantes para el buceo con cilindro en Brasil. Ubicado a 18 km de la costa, el parque cuenta con varios puntos de inmersión, siendo Pedra da Botija, Pedra Nova y Pedra da Risca do Meio los más populares. Para bucear en Risca do Meio es necesario contar con certificación de la Professional Association of Diving Instructors (PADI), pero los visitantes también pueden realizar un curso intensivo en Fortaleza en aproximadamente tres días y vivir esta experiencia única en el parque marino.

Carnaval en julio

La capital cearense es célebre por su Fortal (este año del 24 al 27 de julio), uno de los mayores carnavales de Brasil fuera de temporada, excelente motivo para visitar la ciudad y vivir la euforia de una fiesta que Brasil disfruta a pleno.

Cómo llegar:

LATAM Airlines ofrece vuelos directos entre Santiago de Chile y Fortaleza.

por Patricio Lagos Fuentes

Periodista e Instructor de Yoga, vida sana es mi mantra, creador de Ansia.cl