El Día de la Tierra es mucho más que una fecha conmemorativa; es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y actuar con responsabilidad. Debemos de recordar que todos tenemos un papel crucial en la preservación del medio ambiente y que, con pequeñas acciones diarias, podemos hacer una gran diferencia en la salud de nuestro planeta.

La cadena hotelera Marriott ha tomado importantes medidas hacia la sostenibilidad, comprometidos con la preservación del medio ambiente y la reducción de su huella ecológica. A través de su iniciativa Serve 360, Marriott Internacional ha implementado diversas acciones sustentables, como la reducción del consumo de energía y agua, el reciclaje de materiales y la adopción de prácticas ecológicas en sus operaciones diarias. Aquí te compartimos algunas acciones:

Caribe 
The Ritz-Carlton, Gran Caymán y Dorado Beach cuentan con destacadas iniciativas de la AOTE que permiten a los huéspedes conectar profundamente con la naturaleza. En The Ritz-Carlton Gran Caymán ofrecen recorridos en kayak por los manglares, donde los visitantes aprenden sobre conservación, sostenibilidad y los esfuerzos del hotel en estas áreas. Además, ofrecen otras actividades similares que enriquecen la experiencia.

Por otro lado, Dorado Beach, una Reserva Ritz-Carlton, ofrecen recorridos nocturnos por su bosque privado, donde los huéspedes pueden aprender más sobre la flora y fauna local, incluyendo la pequeña rana coquí, una especie autóctona. Este enfoque en la naturaleza y la educación ambiental proporciona una experiencia única que ambos resorts ofrecen a sus huéspedes.

Adicional, para honrar el compromiso de Dorado Beach con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, desde junio hasta principios de agosto de 2025, los huéspedes tendrán la oportunidad de presenciar el increíble viaje de las crías de tortuga marina hacia el Océano Atlántico. En colaboración con Chelonia Sea Turtle Conservation and Research, el Programa Naturalista de Dorado Beach ofrecerá la experiencia de liberación de tortugas, brindando a los huéspedes una visión cercana de la conservación en acción.

Los huéspedes también podrán explorar los misterios del cosmos con la experiencia de observación de estrellas «Maravillas de la Noche», como parte del Programa Naturalista de la Reserva. A través de una noche de narración celestial, observación con telescopio y un ritual de meditación sonora bajo el cielo estrellado, esta experiencia ofrece una conexión inspiradora con el universo en un entorno natural.


Chile 
En The Ritz-Carlton, Santiago, se ha creado un ciclo culinario que celebra la riqueza de la tierra chilena y promueve la sostenibilidad. Bajo la dirección del chef ejecutivo Ramón Menéndez, la experiencia comienza con la selección de proveedores locales y orgánicos que proporcionan los ingredientes más frescos y de la más alta calidad. Estos productos, cultivados con cuidado y respeto por el medio ambiente, forman la base de la exquisita oferta culinaria del hotel. Los chefs del hotel transforman estos ingredientes en platos que despiertan los sentidos, realzando los auténticos sabores de Chile en cada bocado, según las estaciones del año.

El compromiso de The Ritz-Carlton, Santiago con la sostenibilidad va más allá de la cocina. El hotel ha implementado un biodigestor que les permite cerrar el ciclo de forma responsable. Los residuos orgánicos generados en sus cocinas se procesan en este biodigestor, convirtiéndose en composta que devuelve nutrientes al suelo. Este proceso no solo reduce la huella de carbono, sino que también enriquece el suelo, cerrando el ciclo culinario de una manera que honra y respeta el medio ambiente. En The Ritz-Carlton, Santiago, cada plato cuenta una historia de conexión con la tierra y responsabilidad con el planeta.

En el W Santiago realizarán una jornada de limpieza del río Mapocho, en la que participará el equipo del hotel junto a voluntarios. Además, llevarán a cabo una comunicación interna para informar al equipo sobre todas las iniciativas sustentables del hotel, reforzando la importancia de reducir la huella de carbono y apoyar la economía local. Cabe mencionar que el hotel fue el primero en Chile en obtener el sello S de Sustentabilidad, un reconocimiento a su esfuerzo por operar de manera responsable con el entorno.


Panamá

En Panamá, un país con una rica tradición culinaria, The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort, lidera el cambio en la reducción del desperdicio de alimentos. Más allá del lujo y la alta cocina, el hotel utiliza la tecnología de IA de Winnow para identificar áreas de oportunidad y reducir el desperdicio de alimentos de maneras que van más allá de las prácticas hoteleras tradicionales. En el centro de esta transformación se encuentra el chef ejecutivo David Izquierdo Jover, cuya trayectoria culinaria global —desde cocinas con estrellas Michelin en España hasta restaurantes galardonados en Hong Kong y México— ha forjado su visión de un futuro más sostenible. Si bien las prácticas de sostenibilidad están ganando terreno a nivel mundial, el desperdicio de alimentos sigue siendo un desafío en muchas partes de Latinoamérica.

El chef David destaca las principales barreras, como la falta de concienciación, el seguimiento inconsistente de los residuos y la gestión ineficiente de los recursos en las cocinas. Al reconocer estas deficiencias, The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort, recurrió a la tecnología de IA de Winnow para obtener información en tiempo real que ayuda a identificar patrones de desperdicio, optimizar las operaciones y reducir eficazmente el desperdicio de alimentos.

Este año The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort obtuvo la insignia de Hospitalidad Responsable VERIFIED, ya que cumplieron con los estándares de hospitalidad responsable verificados de Forbes Travel Guide.

The Buenaventura Golf & Beach Resort se compromete a ser un destino turístico sostenible que respeta el medio ambiente, apoya a la comunidad local y ofrece a sus huéspedes una experiencia inolvidable. Es por esta razón que crearon una guía que tiene como objetivo promover prácticas de sustentabilidad en todas las áreas del resort. La propiedad cuenta con una gestión de residuos, promoviendo la separación y reciclaje entre los huéspedes. Realizan un programa de eficiencia energética, usando fuentes renovables e implementando medidas para reducir el consumo de energía en todas las instalaciones.

Además, tienen una estación de recarga para autos eléctricos, promueven el uso de bicicletas para transportarse a diferentes puntos del hotel, apoyan a las comunidades locales y proyectos de desarrollo comunitario, educan a los huéspedes sobre temas de sustentabilidad mediante programas educativos, entre otras acciones.

Costa Rica 

En Westin Reserva Conchal W Costa Rica cuentan con vivero forestal y guardería de árboles. En el Vivero Forestal se lleva a cabo la germinación de diversas especies de árboles forestales y frutales, entre las cuales se destacan el Guanacaste y el Guayacán Real, entre otros. Todos los árboles producidos están destinados a donaciones, y durante el año 2024 se entregaron un total de 1,080 ejemplares a distintas instituciones, tales como la Comisión Ambiental de Santa Cruz, el Hogar de Ancianos de Santa Cruz, el Área de Conservación Tempisque, así como a escuelas, colegios y asociaciones de desarrollo en diversas comunidades de la región. Adicionalmente, estos árboles también se emplean en actividades de reforestación dentro de la propiedad de Reserva Conchal. Además, se incorpora dentro del recorrido de Educación Ambiental con instituciones educativas de la zona para concientizar sobre la importancia de la reforestación y la diversidad de especies en el bosque seco de Guancaste. 

En Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve tienen charlas sobre biodiversidad, con ponentes invitados de la comunidad científica, quienes profundizan en temas relevantes relacionados con la biodiversidad en la comunidad. Presentada por Susana Vicente, Jefa de Sostenibilidad de la Península de Papagayo. Las charlas buscan comprender mejor el estado actual y la importancia de los proyectos de investigación en curso en la Península Papagayo, y brindar respuestas y recomendaciones para una buena coexistencia entre humanos y la vida silvestre, incluyendo animales como serpientes, gatos monteses, etc.

Por su parte en los Sueños Marriott Ocean and Golf Resortse encuenta el programa de reforestación en alianza junto con varias organizaciones ambientales de la comunidad para trabajar en conjunto actividades ambientales que beneficien el hábitat natural e involucren a los asociados. Junto a Costas Verdes, una de estas organizaciones involucradas, realizan actividades de siembra de árboles endémicos para conservación del hábitat de la de la fauna local incluyendo el oso perezoso y la lapa.

El hotel Costa Rica Marriott Hacienda Belén instaló una micro-red eléctrica con más de 450 paneles solares, baterías y un software de control para reducir sus emisiones de carbono y ahorrar en electricidad. Esta iniciativa, la primera de su tipo en un hotel Marriott en Latinoamérica, evita la emisión de más de 20 toneladas de carbono al año y ha generado más de 30 empleos indirectos. Además de disminuir el consumo eléctrico y aumentar la resiliencia ante fallos eléctricos, mejora la experiencia de los huéspedes y forma parte del programa Serve 360 de la cadena hotelera, que incluye otras acciones sostenibles como la siembra de árboles.

Como parte de su compromiso con la conservación del medio ambiente, El Mangroove Hotel ofrece una oportunidad única y divertida para que los huéspedes contribuyan activamente a los esfuerzos de reforestación en Costa Rica a través de nuestro programa “Leave Your Leaves”. Desde la llamativa exhibición en la pared del lobby, con pequeñas macetas amarillas perfectamente alineadas en filas bajo el letrero que dice «Leave your Leaves a lifetime of contribution», los visitantes se sentirán inmediatamente atraídos a ser parte de este gran esfuerzo para sanar nuestro planeta. Los huéspedes que participen en esta actividad recibirán una maceta temporal, tierra, herramientas de jardinería y, por supuesto, la semilla, que será transferida y colocada en un área designada para iniciativas de reforestación. Cada persona se llevará las coordenadas de su árbol, que podrán visitar hasta que se convierta en un imponente árbol parte del rico paisaje de Costa Rica. Esta actividad familiar no solo ayuda a combatir la deforestación y sus efectos negativos en el medio ambiente, sino que también permite a nuestros huéspedes dejar un legado duradero durante su estancia. 


Colombia 

El hotel Santa Marta Marriott Playa Dormida cuenta con un programa de conservación, el cual contempla una serie de objetivos a través de los cuales la compañía se compromete a crear un impacto positivo y sostenible dondequiera que haga negocios. Estos objetivos están divididos en cuatro áreas: Nutrir, Sostener, Empoderar y Bienvenidos.

Estos pilares guían sus acciones desde la reducción del impacto ambiental hasta el apoyo a las comunidades. Algunas de esas acciones son: reciclaje, uso estratégico de recursos enfocado en la disminución de estos, restauración de zonas verdes como manglares y bosques secos a través de jornadas de recolección de basura y siembra de árboles, limpieza de playas y áreas naturales. Entre estas iniciativas cuentan con más de mil 300 horas de voluntariado en 2024. 


Perú 

El hotel Tambo del Inka, Luxury Collection tiene un huerto orgánico con 6,000 metros cuadrados irrigado con agua glaciar de una montala cercana. Bajo la dirección de la bióloga Gloria Calatayud y el equipo del hotel, el huerto cuenta con certificación orgánica desde 2019, y sirve para proveer entre el 70 y 80 % de los vegetales que se consumen allí, como también las flores comestibles y aquellas destinadas para elevar el encanto de las habitaciones.  ¿Qué encontramos en este espacio libre de pesticidas y químicos? Papaya, hierbas andinas, pera, hinojo, romero, zanahorias, palta, albahaca y tomate cherry, entre muchos otros. Sin duda, un proyecto que resume su propósito de aminorar la distancia entre los productos y la mesa, mejor conocido como kilómetro cero.  


Brasil 
En el JW Marriott Rio colaboran con el programa Comida Invisible, que combate el desperdicio de alimentos y mala distribuición, contribuyendo además a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En febrero de 2025, lograron donar 91 kg de pan, carne y verduras a la ONG «É Por Amor», reforzando así su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Adicional, implementaron un sistema innovador para captar, tratar y reutilizar el agua de lluvia para el riego de su Jardín JW, combinando tecnología y sostenibilidad para cuidar la naturaleza.

Todos los residuos orgánicos del hotel se envían a compostaje en colaboración con «Casca». El compost producido se utiliza para reforestar el área verde del «BioParque», cerrando el ciclo sostenible de forma responsable y eficiente. 

por Patricio Lagos Fuentes

Periodista e Instructor de Yoga, vida sana es mi mantra, creador de Ansia.cl