Encabezado por el director de la Oficina de Turismo de Jamaica, Donavan White, Jamaica realizó un desayuno de capacitación en nuestro país. Organizado por GMS, representante del destino en Latinoamérica, el evento reunión a más de un centenar de agentes de viajes, tour operadores e invitados especiales, donde se destacó el crecimiento en la llegada de chilenos a la isla en dos dígitos.

Chile creció un 33,3% en 2024, en comparación al año anterior, posicionándose como el tercer mercado emisivo más importante de Latinoamérica para Jamaica”, destacó el director de la Oficina de Turismo de Jamaica, manifestando que para este año se espera la llegada de más de 6 mil visitantes chilenos. “Esperamos superar los 8 mil visitantes por año de aquí a 2027”, agregó.

De acuerdo a la Oficina de Turismo de Jamaica, en 2024 arribaron a la isla 3.617 turistas, superando a Brasil y Perú, siendo superados por Argentina y Colombia.

Un destino, un sinfín de ofertas

Alex Pace, CEO de GMS, junto a Felipe Torrealba, Luciana Alonso y Claudia Soto, realizaron la capacitación enfocándose en las novedades de los principales destinos dentro del país, entre ellos Kingston, su capital; Montego Bay; Negril; y Ocho Ríos, así como también de destinos emergentes como Puerto Antonio, un lugar destacado por sus playas, la gastronomía jerk y actividades para realizar al aire libre.

Jamaica, además de ser un destino de sol y playas, ofrece una amplia oferta deportiva con atractivos tanto en la montaña como el valle, especialmente para los amantes del senderismo, o los destacados campos de golf aprobados por la PGA. A ello se suma la variada gastronomía y la cultura, donde destaca el reggae y su principal precursor, Bob Marley.

Respecto al turismo MICE, Jamaica cuenta con espacios de primer nivel para eventos y congresos, destacado el Centro de Convenciones de Montego Bay, sede del Caribbean Travel Marketplace y hogar año tras año del tradicional Japex.

Otro punto destacado durante la cita fue que Chile no requiere visa de ingreso a Jamaica, permitiéndole flexibilidad al pasajero que visita la isla ya sea por aire o por mar. “Para ingresar a la isla basta con completar el formulario C5 Immigration & Customs Form en enterjamaica.com y tener un pasaporte válido”, destacaron desde GMS.


En ese sentido, si bien no es requisito de ingreso el contar con la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes viajes desde Chile, el equipo liderado por Alex Pace explicaron que “al permanecer por más de 24 horas en los aeropuertos de Panamá o Perú les será requerido el certificado de vacunación al momento de ingresar a Jamaica. Por ello recomendamos a los pasajeros con conexiones que se inoculen mínimo 10 días antes de viajar”.

Respecto a la conectividad aérea, la isla cuenta con una amplia oferta de vuelos a sus principales aeropuertos. Desde Chile, a través de sus partners aerocomerciales Copa Airlines ofrece 5 frecuencias a Montego Bay y 4 a Kingston; mientras que Latam Airlines cuenta con vuelos directos a Montego Bay desde Lima (Perú) 3 veces por semana. Es importante destacar las modernas instalaciones de estos aeropuertos, así como sus reconocidas salas VIP, además de los servicios prioritarios, fast track y escolta personal desde la puerta de embarque.

El evento contó con la participación especial de Palladium Hotel Group, Bahia Principe Hotels & Resort, Catalonia Hotels & Resort, Hoteles Decameron, Iberostar Hotels & Resort y Sandals Resort, quienes presentaron sus novedades en la isla a los asistentes.

por Patricio Lagos Fuentes

Periodista e Instructor de Yoga, vida sana es mi mantra, creador de Ansia.cl